Mostrando entradas con la etiqueta Emoción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emoción. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de mayo de 2016

En el lado positivo

Tal día como hoy, hace exactamente un año, visité la UAB acompañando a mis alumnos de último año de enseñanza obligatoria y, al transitar entre según qué paredes o sentarme en según qué silla, un escalofrío emocional erizaba mi vello y granulaba mi piel. Después de todo —a pesar de que son innúmeras las realidades que o bien no llegan a cuajar como recuerdo o bien, tras conseguirlo, acaban desapareciendo en la letrina del olvido arrastradas por el paso de los años— la memoria del hombre es una eficaz potencia del alma, capaz de alimentarse de las escasas migajas vivenciales que vamos acumulando.

En cierto momento de la visita, Lucía, una exalumna mía de hace más de un lustro, ahora universitaria de tercer año —espero; entonces lo era de segundo—, se acercó a saludarme, y ese momento de corporeidad me permitió rescatarla de la indefinición de mi memoria. Algunos de mis tutorizados, a quienes acompañaba en aquel instante, asistieron al reencuentro con curiosidad, e, inevitablemente, acabé preguntándome por a cuántos de ellos acabará la vida alejando lo suficiente como para que los engullan el tiempo y el desagradecido olvido. Lo ignoro, claro; aunque, tal como anda de maltrecha mi aristotélica potencia anímica, mucho me temo que hayan de ser demasiados. También ignoro, obviamente, de cuántos acabaré no formando parte en sus memorias. En fin, supongo que lo deseable es que, si en alguna persisto, sea en el lado positivo.

jueves, 24 de julio de 2014

He can never have enough of his most beautiful girl in the world


Tras cada abrazo, existe una pequeña necesidad emocional. Muy a menudo, más de quien lo da que de quien lo recibe.



NOTA: Hace ya un tiempo que guardé esta suerte de pensamiento despeinado entre los borradores para este blog. Hoy, al ver en Twitter la fotografía que encabeza la entrada, lo he recordado; pues, a su luz, el sentido que encierra se magnifica cruda, descarnadamente.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Perdonar


Olvidar no es perdonar. Al perdón se llega con voluntad, no sin memoria. Y, como quiera que una y otra son potencias anímicas, no hay más remedio, cuando se perdona de verdad, que hacerlo con toda el alma.

Si no, no lo hagamos.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Desespero


Al menos en un sentido estrictamente etimológico, parece muy poco probable que uno pueda desesperarse, si dispone aún de tiempo por delante.

martes, 29 de octubre de 2013

Amor mediante


Amor mediante, resulta imposible imponer noes a síes.

lunes, 24 de junio de 2013

Leer es un placer



Que «Fumar es un placer genial, sensual» es una verdad o una mentira que la sensual voz de cupletista de Sara Montiel modulaba sugerentemente al poner letra a lo que la sola visión de la manchega universal ya mostraba manifiestamente al telespectador absorto.


Hace ya casi un año que yo dejé de fumar. No obstante, por fortuna, en la vida existen otros muchos placeres con los que exorcizar la inercia existencial y entorpecer el tedio vital. Algunos lo son menores; otros, mayores; y los hay que trascienden y llegan a compartir categoría con las mismísimas razones del vivir. Este es, sin duda, el caso de la lectura.

Saritísima podría haber preferido esperar al hombre que ella quería, leyendo en vez de fumando, dado que «Leer es un placer genial, sensual». Y tal vez lo hubiese hecho de haber tenido conocimiento de un experimento que Claytton Cubitt llevó a cabo hace ahora ya casi un año, justo por la época en que yo dejaba de fumar. La intención de este fotógrafo estadounidense era la de explorar los límites del dominio de la mente eterna, anímica, esencial sobre el cuerpo nuestro caduco y transitorio vehículo—. En esencia, el experimento consistía en proporcionar algunos títulos de literatura erótica o sensual para que algunas mujeres los leyesen ante una cámara que las filmaba mientras cierto artificio, a escondidas, les iba estimulando ininterrumpidamente la zona genital hasta alcanzar el clímax orgásmico.

Es innegable que, cuando una persona se sabe observado, y, en especial, se sabe tema de una imagen, ya sea esta pictórica, fotográfica o fílmica, somete su cuerpo, al dominio de la mente. Incluso cuando no hay variación sustancial en postura o gestos, el sometimiento ha sido llevado a cabo de forma efectiva, pues la mente ha dado a ello su conformidad.

Así pues, ¿hasta qué punto una mujer leyendo ante una cámara es capaz de intentar disimular un placer intenso? ¿O hasta qué punto es capaz de convertirlo en una pose?

Para muestra, un botón —dice el saber paremiológico—. El que aquí a continuación se basta es el experimento protagonizado por Stoya, una reputada actriz porno, quien lee las Variaciones necrófilas. Y, por si gustan ustedes comparar el resultado obtenido con Stoya con el obtenido con mujeres que no son profesionales del sexo, en la red pueden encontrarse como mínimo un total de tres vídeos más.


martes, 26 de marzo de 2013