Mostrando entradas con la etiqueta Jnj. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jnj. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de octubre de 2016

Cuestión de aspectos


El infinitivo es, sin remedio, una forma verbal de aspecto imperfectivo, mientras que la perífrasis estar + part. es perfectiva. Mas aún: resultativa.

De ahí que enamorarse pueda ser engañoso. Es preferible estar enamorado.

jueves, 24 de julio de 2014

He can never have enough of his most beautiful girl in the world


Tras cada abrazo, existe una pequeña necesidad emocional. Muy a menudo, más de quien lo da que de quien lo recibe.



NOTA: Hace ya un tiempo que guardé esta suerte de pensamiento despeinado entre los borradores para este blog. Hoy, al ver en Twitter la fotografía que encabeza la entrada, lo he recordado; pues, a su luz, el sentido que encierra se magnifica cruda, descarnadamente.

lunes, 10 de febrero de 2014

Calambur especificativo y explicativo


En España, el gran problema de la Justicia no está en los juicios que son paralelos; sino en los juicios, que son para lelos.
Nos toman por tontos.

domingo, 19 de enero de 2014

Desmentido

Tempus fugit, de Jordi Martorell AtribuciónNo comercialSin obras derivadas

No es cierto que el tiempo lo cure todo.

Si así fuese, los hospitales serían relojerías.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Invierno

Son las 18.11 h del 21 de diciembre de 2013. Bienvenidos al invierno.


sábado, 30 de noviembre de 2013

Como el mar, la vida

Acantilados en Etrerat (Gustave Courbet), 1870.


Constantemente, la ola golpea sin sentido. Constantemente, el arrecife encaja sin sentido. Y, aunque parece que nada cambia en el proceso, paulatina, inexorable, constantemente, el arrecife se desgasta y la ola se deshace.

En eso consiste la vida: unas veces se es ola; otras, arrecife.

Huyendo de Jodorowsky


Alejandro Jodorowsky escribió:
«Si quieres saber dónde vas, descubre de qué huyes».
Sin embargo, si huyes, no vas; te vas.

jueves, 28 de noviembre de 2013

jueves, 21 de noviembre de 2013

Escuchando a Rachmaninoff

La música hace al ser humano ser humano.
(Tautología o dilogía, pero cierto).

sábado, 16 de noviembre de 2013

MICRORRELATO: Descenso de temperaturas

Paseo bajo la nieve, por jnj.


El meteorólogo del telediario anunció un brusco descenso de las temperaturas para los días siguientes.


A la abuela, que ya nunca sale de casa, la noticia la dejó fría.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Perdonar


Olvidar no es perdonar. Al perdón se llega con voluntad, no sin memoria. Y, como quiera que una y otra son potencias anímicas, no hay más remedio, cuando se perdona de verdad, que hacerlo con toda el alma.

Si no, no lo hagamos.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Desespero


Al menos en un sentido estrictamente etimológico, parece muy poco probable que uno pueda desesperarse, si dispone aún de tiempo por delante.

martes, 29 de octubre de 2013

Amor mediante


Amor mediante, resulta imposible imponer noes a síes.

jueves, 17 de octubre de 2013

sábado, 20 de julio de 2013

Formulación de inoperancia


La frecuencia con que se repite un mismo hecho es inversamente proporcional a la capacidad de sorprendernos que posee el hecho en sí.

De ahí, quizá, que no nos levantemos para combatir la corrupción en este país.

martes, 16 de julio de 2013

Democracia asocial

La desigualdad social que nos va quedando en la democracia es inversamente proporcional a la democracia que nos va quedando en tanta desigualdad social.

miércoles, 19 de junio de 2013

Tele(e)videncia


Tamaña sarta de dislates escupidos por una misma boca sobrepasaban con creces los límites de mi  anonadada capacidad de comprensión, de modo que no tuve más remedio que sentenciar el absoluto, zafio  y vulgar abandono intelectual desde el que manaban aquellos —por llamarlos de algún modo— pensamientos, augurando que, gracias a la existencia de obtusas mentes como aquella, no destinadas a cualquier cosa que no sea despensar, la longeva pervivencia de la telebasura era, más que una bien barruntada premonición, una inexorable realidad.

Adenda: "zafio" y "vulgar" son dos adjetivos con los que rendir homenaje a la acertada enmienda de la entrada telebasura en la próxima edición del DRAE.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Pesimismo, optimismo, estoicismo

La vida es tristeza. Pero, a veces, estamos tan contentos que no logramos darnos cuenta de ello.

Claro que también pudiera suceder que la vida no fuese sino alegría y que, a menudo, estemos tan tristes que no seamos capaces de apercibirlo.

En definitiva, la vida es lo que es, a pesar de nosotros.

Todo lo cual, una vez enunciada la tautología, me recuerda el viejo dilema del vaso de agua medio vacío o medio lleno. Un dilema que, por otro lado, no es simple disyuntiva, pues, entre el enfoque pesimista y el optimista  asoman otros posibles. Sin ir más lejos, cierto filosófico ornitorrinco me enseñó hace ya algún tiempo el enfoque que podríamos denominar positivista o científico, desde el cual se comprende que el vaso posee el doble de la capacidad estrictamente necesaria. Y, por supuesto, cabe también la postura casi estoica —no sé si más resignada que conciliadora— de quien piensa que un vaso medio vacío es también un vaso medio lleno. Al margen, dejo a aquellos puristas para quienes la cuestión no es ni siquiera tal, pues, en última instancia, el vaso está lleno al ciento por ciento: mitad de agua, mitad de aire.



martes, 16 de abril de 2013