sábado, 28 de diciembre de 2013
Inocentes (santos o no) y culpables
Etiquetas:
Crisis,
Efemérides,
Merkel,
Política,
PP,
Rajoy,
Recortes,
Santos Inocentes
sábado, 21 de diciembre de 2013
Invierno
Etiquetas:
Aforismo,
Cartel,
Efemérides,
Jnj,
Naturaleza,
Pensamientos breves,
Sentimientos
viernes, 20 de diciembre de 2013
Las bibliotecas públicas te necesitan
Envía a tu eurodiputado un correo electrónico para que apoye la aprobación de la Declaración por escrito 0016/2013, que reconoce los servicios esenciales ofrecidos por las bibliotecas públicas en las comunidades de toda Europa.
Transcribo a continuación el c. e. que yo he remitido, para que sirva de ejemplo a quien le interese:
Estimado Raúl Romeva i Rueda, eurodiputado:
Me llamo Juanjo González Bueno y vivo en Lloret de Mar, provincia de Girona, en la Comunidad Autonómica de Catalunya (España).
Como su elector le escribo para que apoye la Declaración escrita 0016/2013 “sobre el impacto de las bibliotecas públicas en las comunidades europeas” que se abrió a las firmas de los eurodiputados el 7 de octubre de 2013.
Esta importante declaración reconoce los servicios esenciales que prestan las bibliotecas públicas a las comunidades de la UE como lugares donde se ofrecen oportunidades de aprendizaje continuo, inclusión social y digital y herramientas para el empleo. Ante todo destaca el hecho de que las bibliotecas públicas no son solo cultura y libros, sino que representan a una potente red paneuropea de 65.000 instituciones comunitarias que proporcionan apoyo educativo, social y económico a 100 millones de usuarios de bibliotecas de todos los Estados miembros.
Gracias a mi experiencia como vecino de Lloret de Mar/Catalunya/España, conozco de primera mano el servicio esencial que prestan las bibliotecas públicas a los miembros de mi comunidad local, como puente digital hacia los recursos online y como espacio de aprendizaje comunitario agradable y acogedor, abierto a personas de cualquier edad, sexo y condición social.
Gracias además, a mi experiencia al servicio de los hijos de sus electores en la biblioteca del instituto de educación secundaria Ramon Coll i Rodés (Lloret de Mar), conozco de primera mano el servicio esencial que prestan las bibliotecas públicas a los miembros de mi comunidad local, como puente digital hacia los recursos y las capacidades online, y como espacio de aprendizaje comunitario agradable y acogedor, abierto a personas de todas las edades, géneros y procedencias sociales.
Por todos estos motivos espero poder contar con su apoyo, como eurodiputado/a, con la firma de la Declaración escrita 0016/2013 en reconocimiento de los servicios esenciales que las bibliotecas públicas ofrecen a las comunidades españolas.
Atentamente,
Juanjo González Bueno.
martes, 17 de diciembre de 2013
Extrema, dura
La señora Trujillo anda preguntándose estos días, con escaso espíritu humanista y menor alcance intelectual, para qué sirve el catalán. Tentado estoy yo de resolverle tan angustiosa duda de manera llana y escueta, diciéndole que, como cualquier otra lengua, la catalana sirve para comunicarse verbalmente, es decir, evolucionadamente, proceso este, al que alude el lexema adverbial, del cual intuyo entre ajena y lejana a la señora Trujillo. Contrariamente, de errar con mi intuición, habré de concluir que la exministra extremeña no tiene un pelo de tonta y que su pregunta es de esas a las que la retórica da su propio nombre. La Trujillo no pregunta; la Trujillo responde. Y su respuesta, no requerida por nadie, viene a decirnos que el catalán no es necesario; y, si no es necesario, es prescindible; y, si es prescindible..., pues eso: prescindamos. De este modo, lo que inicialmente pudiera antojársenos angustiosa duda no es sino un hipócrita intento de justificación.
Llegados aquí, se me ocurre que el único distingo para que no sean uno y lo mismo los supuestos trujillistas y los franquistas es que Paquito, el Generalísimo, no necesitó nunca justificarse, mucho menos hipócritamente y con pseudorreflexiones disfrazadas de preguntas retóricas.
¡Quién sabe...! Al cabo, si cundiese el ánimo simplista que la señora Trujillo parece tener en materia lingüística, no solo el catalán sino incluso el castellano podrían estar en la exterminadora mirilla del desdén anglosajón: What use is...? Seguro que entonces la Trujillo se situaría al otro lado de la barrera.
sábado, 30 de noviembre de 2013
Como el mar, la vida
Acantilados en Etrerat (Gustave Courbet), 1870. |
Constantemente, la ola golpea sin sentido. Constantemente, el arrecife encaja sin sentido. Y, aunque parece que nada cambia en el proceso, paulatina, inexorable, constantemente, el arrecife se desgasta y la ola se deshace.
En eso consiste la vida: unas veces se es ola; otras, arrecife.
jueves, 28 de noviembre de 2013
lunes, 25 de noviembre de 2013
sábado, 23 de noviembre de 2013
Cae mierda sobre el Rey
En serio..., ¿todavía hay a quien no le convence la república?
Etiquetas:
Corrupción,
Humor,
Juan Carlos I,
Justicia,
Política,
República,
Rey,
TV,
Vídeo
jueves, 21 de noviembre de 2013
Escuchando a Rachmaninoff
La música hace al ser humano ser humano.
(Tautología o dilogía, pero cierto).
Etiquetas:
Aforismo,
Dilogía,
Jnj,
Juego de palabras,
Música,
Tautología,
Vídeo
sábado, 16 de noviembre de 2013
martes, 12 de noviembre de 2013
Desautorización
Según el DRAE, desautorizar es un verbo transitivo monosémico, cuyo significado es el de 'Quitar a alguien o algo autoridad, poder, crédito o estimación'. En este caso, el sujeto agente de la acción verbal es la consellera d'Ensenyament, Irene Rigau, y el CD objeto de la transición verbal, ese alguien, es el docente.
Con los gobernantes, en general, y, en particular, con los gobernantes de derechas, conviene ir tirando de hemeroteca frecuentemente. Así, pues, dado que la Rigau es, fuera de toda duda, una gobernante plenamente derechizada, me dispongo a tirar de hemeroteca y a recordar cierta noticia que La Vanguardia o los distintos medios de comunicación de la Corporació Catalana de Medis Audiovisuals (CCMA), como tantos otros, difundían hace casi exactamente dos años:
«La consellera de Enseñanza, Irene Rigau, ha afirmado hoy que el hecho de considerar autoridad pública a los profesores, condición que por ahora sólo ostentan los directores de escuela e inspectores, contribuirá a dar "valor, estima y respeto" a los docentes».
El 23 de octubre pasado, la Rigau dijo Diego donde había dicho digo y contribuyó con su voto a la amplia mayoría con que el Parlament de Catalunya rechazó continuar tramitando la proposición de ley del PPC —sí, de la derecha, de la otra derecha— para que los docentes fuéramos autoridad pública y gozásemos de la presunción de veracidad.
Uno pudiera pensar que el título de esta entrada no ha lugar, pues no cabe pensar que se desautoriza a quien no ha sido dotado previamente de autoridad. Sin embargo, acudo de nuevo a la única acepción del verbo para señalar que no queriendo investirnos de autoridad, se nos quita, desde luego, poder; por supuesto, crédito; e, indirectamente, estimación.
Durante estos dos años que median del digo al Diego, he podido comprobar cómo muchos colegas de profesión se manifestaban a favor de que nos fuese conferida la distinción de autoridad. De hecho, aunque no dudo de que debe de haberlos, no he oído a uno solo pronunciarse en contra. No se trata de una medida ideológica, sino de sentido común o, más bien, de intentar conservarlo en unos tiempos en los que, por desgracia, cada vez son más frecuentes los casos en que el maestro o el profesor es presionado, amenazado e, incluso, agredido por quienes debieran de estarle agradecidos, ya que es quien enseña y, en parte, educa a sus hijos. Y, aun no siendo una medida ideológica, en el Parlament se rechazó como tal. A saber, las izquierdas —las de verdad y las que siguen insistiendo en que lo son, pero ya no hay quien se lo crea— votaron en contra. Y la derecha, que hace dos años mantenía una misma actitud de aquiescencia, ahora ha mostrado una distinta de discrepancia: CIU votó en contra ¿Por qué? La frontera del Ebro, supongo, la cual lleva al partido en el Gobierno a olvidar, incluso, el anteproyecto de ley con el que la consellera acudió, este mismísimo verano, a la Mesa Sectorial de Negociación.
Como siempre, nos han traicionado. A todos, pues la educación es la de todos nuestros hijos. Esta vez, la traición ha venido, además, traicionando sus propios principios. Créanme. Concédanme ustedes, al menos lo que el Parlament me niega: la presunción de veracidad.
Como siempre, nos han traicionado. A todos, pues la educación es la de todos nuestros hijos. Esta vez, la traición ha venido, además, traicionando sus propios principios. Créanme. Concédanme ustedes, al menos lo que el Parlament me niega: la presunción de veracidad.
Por cierto, lo peor de este pleno del 23 de octubre no fue la desautorización de la que vengo hablando en estos renglones, sino el hecho de que, en contra de la iniciativa de ICV, el Parlament seguirá permitiendo —y va ya camino de lo sempiterno— que los centros escolares que segregan por razón de sexo opten al concierto público.
domingo, 10 de noviembre de 2013
Sexo canceroso; Dios cancerígeno
![]() |
Detalle del templo Khajuraho, en Benarés. |
Y me acordaba de ello y de ellos porque hace unos pocos meses, cuando saltó la noticia de que las felaciones y los cunnilingus eran causa —a lo menos, estadísticamente preocupante— del funesto cáncer de garganta, imaginábame yo a la casta eclesiástica retrógrada de este católico país nuestro saltando jubilosa y alborozada, por fin, ante el advenimiento del divino castigo al desordenado y carnal lujuriar del ser humano. El canto de tamaños júbilo y alborozo expondría la idea de que no se asistía, desde la destrucción de Sodoma y Gomorra, a semejante demostración de la ira divina. Y es que, seguramente, la susodicha casta no ha acabado de acostumbrarse, en dos mil años de tradición cristiana, a ese Dios blandengue del Nuevo Testamento.
Por cierto, quien fuese altavoz de la noticia, Michael Douglas, parece ser que ya está curado de su cáncer, el cual, finalmente, no era de garganta sino de lengua. No sé..., dicen por ahí que en Hollywood vive el demonio. Serán las malas lenguas.
Por cierto, quien fuese altavoz de la noticia, Michael Douglas, parece ser que ya está curado de su cáncer, el cual, finalmente, no era de garganta sino de lengua. No sé..., dicen por ahí que en Hollywood vive el demonio. Serán las malas lenguas.
sábado, 9 de noviembre de 2013
viernes, 8 de noviembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)